M65.- La família Martínez Monés, a Guinea (1936) : De l’esperada arribada del vaixell “Fernando Poo”… (GUI07)

La prioritat d’aquestes entrades ha estat fer el seguiment dels fets i com aquests, van afectar a la família Martínez Monés. Ho comento perquè el lector pot trobar a faltar una entrada sobre la insurecció a la illa de Fernando Poo, què va provocar la invasió de la part continental. A l’apartat de documentació d’aquest bloc hi ha l’enllaç a alguns treballs relacionats, què poden ajudar a la comprensió secuencial dels fets.

RAMON MARTÍNES MONÉS :

El relat què fa d’aquest dia, comença a Bata, com si hi estiguessin visquen; d’una part en Pozanco diu “…Nos hallabamos incomunicados de la península, porque la estación de radio de Rio Benito -Bolondo- había sido inutilizada por los radiotelegrafistas leales, al ocuparla los sediciosos…”; la movilització i l’estat de guerra previ als acconteixements, haguessin fet traslladar la residència de la família a Bata, atesa la vulnerabilitat de l’emissora :

“…La segunda y, desgraciadamente la definitiva, tuvo lugar el 23 de setiembre (1936), y se inició a partir de las seis de la mañana, que es cuando amanece todos los dias del año en aquella zona. El “Fernando Poo” que hacia la ruta mensual entre la Peninsula y la Guinea, se hallaba fondeado en la bahia de Bata, cargando cafe, cacao y madera. En su interior se encontraban prisioneras las personas que habian sido detenidas como sospechosas, a raiz de la primera intentona, Recuerdo que mi madre era muy madrugadora. A esta hora estabamos mi madre y yo en la playa, cerca de un bar restaurante, propiedad del Sr. Brutinel…”,”…Vimos aparecer en el horizonte un barco pintado de negro y con bandera alemana que fue acercandose al “Fernando Poo”, aproximadamente a media milla. En esta situación el barco recien llegado disparó contra el barco fondeado, haciendo blanco en su popa y puente, e inmediatamente arrió la bandera alemana e hizó la bandera bicolor. Este barco era el “Ciudad de Mahón”, y llevaba a bordo 400 falangistas y 500 moros, naturalmente bien armados…”

LLIBRE DE ANGEL MIGUEL POZANCO “GUINEA MÁRTIR” :

(pàg. 115)”…En los primeros días del mes de setiembre se supo que el “Fernando Poo” zarparía de la península con cargamento de diversos artículos y numerosos pasajeros particulares y funcionarios de la Administración. Además traería gran cargamento de arroz para el sustento de los indígenas. No se conocía, claro, la fecha de salida. El jubilo era enorme, porque, aparte de lo expuesto, el barco conduciría correspondencia y periódicos tan ansiados por todos…”

El relat d’en Pozanco és molt més extens, però aquests moments d’incertesa són més punyents en la mida en que cada persona, o responsable territorial, adopta partit per un bàndol o altre, i calia anar molt en compte de si alguns membres de l’administració poguessin haver canviat.

(pàg. 138)”…militarmente Guinea como sector organico, dependia en este particular del Ministerio de la Guerra, y nada más facil para los jefes militares coloniales que soslayar la realidad de la falta de armamento, muy especialmente en periodos de paz…”,”…La responsabilidad integramente recae sobre la jefatura militar, y hasta en este aspecto que, en definitiva, no suponia sino el aseguramiento de la defensa de los intereses coloniales en general, el Continente sobrellevaba el peso de la inferioridad más descabellada…”,”…Al estallar el movimiento y toma de Kogo y Rio Benito el 23 de setiembre, planteose el problema de la falta de armas y municiones…”,”…Existia…la esperanza de que el “Fernando Poo” viniera provisto de material, puesto que se había asegurado así por el propio Sánchez Guerra (Gobernador General de la Colonia).

(pàg. 136) “…Así, la Guinea Continental, por estas causas, se hallaba también abandonada militarmente. Un territorio fronterizo, con una población negra de mas de 150.000 habitantes, cuña entre el Gabón y Camerún, no poseía una sola máquina de defensa…Apenas una centena de fusiles no se yo de que sistema, viejísimos, diseminados entre los puestos militares, y municiones que databan del año 1916, fatalmente inservibles…” (pàg. 137) “…! Confiábamos, sin embargo, que el “Fernando Poo” viniera provisto de armas !…” (pàg. 138) “…En Guinea nos hallábamos confiados, Absolutamente confiados, al azar…”

(pàg. 140)”…Y existía…otro problema de envergadura : impedir que el “Fernando Poo” -que suponíamos cercano ya- por una añagaza de los facciosos de Santa Isabel, cayera en sus manos…”,”…El mismo día 23 de setiembre, fecha del ataque al Continente, el Subgovernador me confió una importante misión, como enviado especial cerca de las autoridades del Camerún Frances…”,”…Como parte, pues, de los objetivos de nuestra misión, se hallaba poder comunicar con el barco e impedir que éste se dirigiera a Santa Isabel, ya facciosa. Calcúlese nuestra impaciencia por llegar a la primera estación de radio que era Ewoloba, puesto francés y poder avisar al barco. Por otra parte, ignorábamos si éste había caído ya en poder de los insurgentes. El nerviosismo se agudizaba por momentos, porque desconociéndose en la península lo ocurrido, no era nada difícil que el “Fernando Poo”, confiadamente se dirigiera a Santa Isabel, su primera escala habitual…”,”…El trayecto que separa Bata de Ewoloba hicímoslo de noche, sin descanso, sin comer, lloviendo. Aquellos cientos de kilómetros por carreteras tropicales, nada fáciles, inconservadas, no se acababan jamás… Por la ruta nos dedicamos a avisar a los europeos del bosque, enterándoles de lo ocurrido para que se trasladasen a Bata, ya que todos se hallaban movilizados…”,”…Desde Ebebeyin a Ambam, primer puesto de subdivisión francés…El camino de hacia inacabable. Al final llegamos a Exoloba, desde donde hicimos circular el siguiente radiograma : “Capitán Comité Republica vapor español Fernando Poo. Os comunica Pozanco secretario subgobierno Bata para manifestaros orden Subgovernador Porcel que isla Fernando Poo declarose facciosa bajo mando teniente coronel Serrano. Ayer 23 barco pequeño desembarcaron Kogo Rio Benito, incautándose estación radio Bolondo aprisionando telegrafistas varios más, intentando dirigirse Bata, conteniéndoles tres kilómetros Bolondo. Advertidos nosotros movimiento anteriormente, declaróse estado guerra, cese capitán, tenientes, Guardia Colonial. Precisamos urgente auxilio vuestro, diríjanse toda máquina Bata”…El radiograma estaba cursado. ¿Seria eficaz?…”

(pàg. 145) “…El “Fernando Poo” recogió mi radiograma y, haciendo caso omiso de los avisos radiados que recibía de Santa Isabel, estimulándolos a ir allí, y argumentando que -Bata era la facciosa-, se dirigió a toda máquina al Continente. En cuanto supimos la nueva nos dirigimos desde Yaounde a Bata para recibir el barco. El 30 de setiembre, ante un entusiasmo indescriptible, el “Fernando Poo” fondeó en la bahía de Bata. Se destacó una comisión que subió al buque para darles la bienvenida y las seguridades que las Autoridades y la población permanecían al lado del Gobierno legitimo de España…”, “…En seguida se organizó el desembarco de los pasajeros, algunos de los cuales quedaron a bordo por recaer sobre ellos sospechas de no ser afectos al régimen…”,”…El recibimiento que se les tributó fue sencillo y elocuente. Bata…respondía con entusiasmo a la lealtad debida. La playa de Bata, en aquel día 30, lluvioso, ofrecía un espectáculo inusitado. Podía decirse que ni un solo europeo leal estaba ausente de allí…”. (Pàg 146) “…Todos, tripulantes y pasajeros, venían animados de un alto espíritu patrio…”,”…La población de Bata tranquilizose con la llegada del barco. Se comentaba la fortuna y oportunidad de nuestro aviso a éste, porque cuando ocurrieron los acontecimientos de ataque a Bata y Rio Benito, el “Fernando Poo” tenia el propósito de hacer su escala habitual de Santa Isabel. Mas tarde hemos sabido que en esta ultima población los comentarios giraban sobre nuestra presteza en avisar al “Fernando Poo” al que esperaban -decían- -cariñosamente, con dos cañoncitos preparados-…”.

(pàg. 147)”…Dijimos que, en efecto, la población de Bata quedó tranquilizada con la llegada del barco. Eso sí. Pero no poseíamos armas ni municiones, y el “Fernando Poo”, al que creíamos armado, solo trajo a bordo mucho y comprendido entusiasmo republicano, seis fusiles y una pistola. Nuestra petición acaso llegó posteriormente a la salida del buque…”
(pàg. 159) “…El Cónsul (alemán de Santa Isabel) añadió que si no se le ponían trabas, el día 14 inmediato se reintegrarían todos al Continente, para continuar al frente de sus negocios en un barco alemán que, además, traería cien toneladas de arroz con destino a Kogo. La tripulación del “Fernando Poo” fue advertida por el Subgovernador de lo ocurrido, para que estuviera preparada a maniobrar caso de ataque, que ya se creía más que probable. Temiéndolo ellos solicitaron armas, que no pudieron dárseles ni prometérselas, por la sencilla razón de que no las había… Así llega el día 14 de octubre de 1936 : el día 14 a las nueve de la mañana se presentó un barco, que todos creímos el alemán anunciado, porque venia pintado de color parecido al de los vapores de la “Vöerman Linie”, de dicha nacionalidad. La tripulación del “Fernando Poo” estaba dedicada a terminar la carga del barco; el capitán con los gemelos, seguia al que venia con bandera francesa; esto le hizo sospechar y ordenó maniobrar; pero antes de iniciarla y a menos de una milla de distáncia, el “Ciudad de Mahón” – posteriormente se supo que este era el barco que venia disfrazado con color distinto del que siempre tenia- disparó dos cañonazos : uno a la proa y otro al puente; inmediatamente dispararon otros dos al Subgobierno que explotaron en la explanada posterior del mismo…”,”El “Fernando Poo” puesto en marcha y perdidos los mandos, por haberse destrozado el puente con la explosión del segundo cañonazo y haciendo ya agua, mandadas abrir las compuertas, fue a embarrancar en la playa llamada de Coguisa (anagrama de “Colonizadora de la Guinea Continental, SA”) en la misma bahía de Bata, y ardiendo acabó por quedar acostado y totalmente perdido…”.

RESSENYES A LA PREMSA :

Article de premsa sense la relació de refugiats; s’ha reproduit la menció als Martinez Monés, i a Daniel Martinez, germà d’en Lluis Martinez Moreno


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.